La OMS la define como un suministro de servicios de atención sanitaria, es la formación permanente de los profesionales de la atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas. Entre sus tipos tenemos:
-Teleconsulta: búsqueda de información médica utilizando la tecnología. Puede ser sincrónica y asincrónica.
-Teleeducación: Aprendizaje médico a distancia.
-Telemonitoreo: Búsqueda de información reciente de los pacientes.
-Telecirugía: Manipulación de un paciente mediante dispositivos tele-electrónicos.
La información puede ser trasmitida por textos y datos incluidos en las historias clínicas y consultas las cuales son trasmitidas en formato digital, los audios los cuales pueden ser trasmitidos a grandes distancias por correo electrónico sin que existe degradación de la información, las imágenes que gracias a la fotografía digital pueden ser de fácil almacenamiento y envío, por último el vídeo junto con el audio son utilizados en tiempo real siendo de gran beneficio para la relación médico-paciente.
Podemos ver los beneficios que la telemedicina ha traído como el acceso e intercambio de información médica que permite al médico a estar siempre informado sobre la salud del paciente, el acceso a la prestación de servicios de salud por medio de programas que se han aplicado en comunidades alejadas, la mayor calidad y acompañamiento por parte de los servicios en salud que ha disminuido los costos y el mejoramiento del acceso a la salud, el acceso a la educación continuada que permite a los profesionales mejorar sus conocimientos y por ultimo la reducción de costos y utilización de recursos generados por los programas de telemedicina tanto para los profesionales como para los pacientes.
También existen limitantes como la disminución de la relación medico-paciente por las limitancias físicas que no dan un percepcion clara de lo que le sucede al paciente, la relación entre profesionales puede verse afectada debido a la utilización de la tecnología, la falta de confianza de los pacientes hacia los conocimientos del medico por el uso de la tecnología, pueden existir problemas en la planeación y desarrollo de la infraestructura necesaria, la falta de protocolos para el tratamiento del paciente.
Aplicaciones médicas
- Teleradiología: Trasmite diversos tipos de imágenes de radiografía convencional, TAC, RM, ultrasonido, entre las más importantes.
- Teleoftalmología: Para el diagnostico de retinopatía mediante el uso de videocámaras.
- Telepatología: Gracias la uso de la fotografía digital, el patólogo puede controlar el microscopio a distancia.
- Teledermatología: Transfieren imágenes de lesiones dermatológicas.
- Telecardiología: Teleconsulta en tiempo real hasta el monitoreo desde el hogar.
- Teleendoscopía: Calidad de vídeos e imágenes de gran velocidad de transmisión.
- Telepediatría: Han ayudado a disminuir el ausentismo escolar. Acceso a gran cantidad de dispositivos que ayuden a obtener información de los pacientes en tiempo real.
- Telepsiquiatría: Por medio de videoconferencia, psiquiatra y paciente entablan una relación.
- Teleotorrinolaringología: Proveen adecuada información a través de exámenes de oído, nariz, laringe.
- Tele-neurofisiología: Aplicación de pruebas como electroencefalogramas, estudios de conducción de nervios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario